SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y READAPTACION SOCIAL (INDICE TEMATICO)
INDICE TEMÁTICO
SISTEMAS
DE PREVENCION Y READAPTACION SOCIAL
B.T.
TRABAJO SOCIAL
QUINTO
SEMESTRE
I. Nociones fundamentales
A. Definición y enfoques de la justicia: legal, filosófico, sociológico
B. Marco Constitucional:
garantías individuales, derechos humanos y procuración, administración y
ejecución de justicia
C. Ámbitos de la justicia (laboral, familiar,
educativo, salud, etc.)
D. Noción de delito, crimen, faltas
administrativas y conductas antisociales
E. Análisis multifactorial de la conducta
antisocial
F. Análisis sociológico del fenómeno de la
criminalidad
II. Política criminológica
A.
Teoría sobre el control social
B.
Teoría del Delito
C. Seguridad pública
D. Niveles de prevención general y específica
III. Mecanismos de procuración
de justicia
A. Marco legal, jurídico y
órganos en los diferentes ámbitos
B. Modelos de atención a víctimas
C. La investigación social del
delito
D. Derechos de la víctima y
reparación del daño
IV. Intervención de Trabajo
Social en el ámbito de la administración de justicia
A. El Poder Judicial y la
aplicación de justicia en México
B. Procedimiento penal
C. Ejecución de penas y medidas
de seguridad
D. Unidades de Trabajo Social en la Ley
Orgánica.
V. Intervención del Trabajo
Social en el ámbito penitenciario mexicano
A. Análisis socio - histórico del penitenciarismo
B. Ley de Normas Mínimas y Ley de Ejecución de Sanciones
C. Estructura y organización
carcelaria
D. El Consejo Técnico
interdisciplinario
E. El tratamiento progresivo y
técnico
VI. El proceso de
reincorporación social
A. La preparación del sujeto
hacia la libertad: teorías de readaptación social y teorías de etiquetamiento
B. Programas gubernamentales y no
gubernamentales
C. Análisis de intervención social
VII. Prevención, diagnóstico y
tratamiento de menores infractores
A. Conceptos y generalidades
B. Antecedentes históricos de la institución
correctiva en México
C. Ley para el Tratamiento de Menores
Infractores
D. Las normas de funcionamiento para los centros
de diagnóstico y tratamiento.
E. Atención a la familia del menor infractor
F. Intervención del Trabajador Social en los
programas de prevención y tratamiento
para menores
VIII. Atención a grupos vulnerables
A. Programas gubernamentales y
no gubernamentales
B. Participación del Trabajador Social
Comentarios
Publicar un comentario