MOD IV SUB I INTERVIENE EN PROMOCIÓN SOCIAL COMUNITARIA (INDICE TEMATICO)
MOD
IV REALIZA PROMOCION SOCIAL COMUNITARIA
SUB
I INTERVIENE EN PROMOCION SOCIAL COMUNITARIA
QUINTO
SEMESTRE
I. LA
COMUNIDAD COMO SUJETO DE INTERVENCIÓN
A. Conceptos de comunidad
B. Tipos de
comunidad
1. Comunidad Urbana
2. Comunidad Rural
3. Comunidad
Suburbana
4. Comunidad
Rururbana
C.
Estructura de la comunidad
1. Económica
2.
Jurídico-Política
3. Ideológica
4. Cultural
5. Social
II. CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL
TRABAJO COMUNITARIO
A. Antecedentes generales: la experiencia mexicana
con las misiones culturales y el CREFAL
B.
Organización de la comunidad
C.
Desarrollo de la comunidad
D.
Desarrollo comunitario
E.
Desarrollo social
F.
Participación social
G. Trabajo Social comunitario
H. Objetivos
de desarrollo y organización de la comunidad
III. PARADIGMAS DEL DESARROLLO COMUNITARIO
A. Asistencialista
B. Desarrollista
C. De promoción social
1. Misiones culturales
2.
Investigación acción
3. Modelos Educativos Integrales (MEI)
4. Psico – Comunidad 5. Autogestión y promoción
social
IV. PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE INTERVENCIÓN
EN COMUNIDAD
A. Propuesta
de Ezequiel Ander Egg
1. Investigación y diagnóstico
2. Planificación y ejecución de la acción
3. Investigación general
4. Diagnóstico general
5.
Planificación
6. Ejecución
7.
Evaluación
B. Propuesta
de Angélica Gallardo Clark
1. Investigación preliminar (primera aproximación)
2.
Investigación descriptiva (segunda aproximación)
3. Diagnóstico de la situación (tercera aproximación)
4.
Programación (cuarta aproximación)
5. Ejecución (quinta aproximación)
6. Evaluación
(sexta aproximación)
C. Propuesta de Roberto Follari, J. Hernández y F.
Sánchez
1. Investigación
2. Acción
3. Conocimiento
D. Propuesta de Ma. del Carmen Mendoza Rangel
1. La investigación
2. La sistematización
3. La intervención
E. Propuesta
de Silvia Galeana de la O et al.
1. Estudio diagnóstico de la comunidad
a.
Planteamiento del estudio diagnóstico
b.
Caracterización de las interrelaciones
c. Jerarquización de problemas
d. Determinación de líneas de acción
V. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO
COMUNITARIO
A. Técnicas para la intervención
1. De
animación
2. De
promoción y motivación
3. De administración
4. De
identificación y movilización de recursos
5. De
información y comunicación de recursos
B. Instrumentos
1. Diario de campo
2. Diario
fichado
3. Ficha de
campo
4. Mapas
5.
Cuestionario
6. Cédula
7.
Cronograma o diagrama de Gantt
8. Ruta
crítica
9. Crónica
grupal
10. Guía de
observación
11. Guía de entrevista
12. Informes
13. Ficha
bibliográfica
VI. Perfil del trabajador social comunitario
A.
Habilidades
B. Destrezas
C.
Actitudes
Comentarios
Publicar un comentario